La cantidad de agua que requiere cada planta está determinada principalmente por la misma especie, como también por la temperatura, luz, humedad, el tipo de sustrato, el tamaño de envase donde crece la planta y la disponibilidad del agua.
Conocer la calidad de agua que se va a utilizar en el riego es un punto muy importante para evitar consecuencias desfavorables que pueden causar, toxicidad, daño de raíces y hojas, destrucción de la estructura, deficiencias, cambios de pH reduciendo la absorción de nutrientes y hasta la muerte de las plantas.
Sabemos que la calidad de agua en el Perú es muy variable. Podemos encontrar agua de pozos con alta concentración de nitratos (NO3) o fierro (Fe), el agua potable con exceso de sodio, cloro y flúor.
Se recomienda el uso de aguas con una conductividad eléctrica menor a 3 mmhos/cm y con un pH que va de 5 - 6.5 esto debido a que en ese rango los productos químicos como; fungicidas, hormonas son más solubles sin problemas.
Un JV de interior en la ciudad de Lima solo se tiene disponible el agua potable, para tener un mejor manejo del riego con esta agua u otra.