TIPOS DE TECHOS VERDES
Los componentes básicos y comunes de un techo verde son:
- Soporte; donde se apoyan todos los componentes tanto techo de cemento, vigas tejas, etc.
- Membrana impermeabilizante; controla y evita que el agua pase por el techo.
- Capa drenante; sirve para recibir el agua excedente del riego y almacenarla evitando que se infiltre todo al sumidero, manteniendo la humedad del sustrato.
- Capa filtrante; esta malla sirve para evitar que las partículas pasen hacia la capa drenante o bloqueen los sumideros.
- Capa de sustrato; es el medio físico donde se plantará la vegetación, suministrando nutrientes necesarios.
- Capa de vegetación; es el material vegetal que se utilizara de cobertura natural.
En Estados Unidos algunos autores como Werthmann (2007) y Luckett (2009), dividen las cubiertas de techos en dos tipos, según su propósito de uso.
Techos verdes (Green roof), el acceso de a estas es limitado y solamente es para su mantenimiento, su construcción es principalmente con funciones ambientales y estéticas.
Jardines techo (Rooftop garden), en estos las personas pueden transitar con facilidad, es más costosa y pesada.
La Sociedad de Arquitectura del Paisaje (ASLA), en el siglo XX combinaron las características de los techo verdes (livianos y con beneficios ambientales) con los jardines techo (accesibles y disfrutables). Resultando techos que brindaron solución a las necesidades ambientales y psicológica.
En Alemania según Minke (2010), considera dos tipos de techos clasifuicandolos;
Intensivos; tiene plantas leñosas y césped, se encuentran en campo abierto y se caracterizan por tener una capa de sustrato mayor que 30cm. además deben ser abastecidos regularmente con agua y nutrientes, es decir tener un constante mantenimiento. En esta estructura se pueden instakar una mayor variedades de especies.
Extensivos; se caracterizan por tener un sustrato de 3-15 cm de profundidad, este techo no tiene un control regulado de agua ni de nutrientes, crecen algunas plantas espontaneas, la vegetación que se utilza es musgo, suculentas, hierbas o pastos diferentes.
En el 2011 Christancho considera otra categoría en las anteriores mencionadas, a la que llama Semi-Intensiva. Esta necesitará un mantenimiento casi intensivo en la fertilización, riego.
Otros autores Wark (2003), llaman como “sistema modular”, denominados a los techos donde se utilizan macetas o bandejas. El sustrato y la planta se siembra directamente sobre el techo, sino en recipientes especiales de diferentes tamaños y formas. Esto se utiliza cuando las condiciones del techo no permiten aplicar un sistema directo, o cuando no hay los recursos necesarios.
FUENTE: Mateo de Rhodes V. Implementación De Un Modelo De Techo Verde Y Su Beneficio Térmico En Un Hogar De Honda, Tomalina (Colombia). 2012.